10 Dic Entrevistamos a Ana Morales, directora de ULTREYA: ¡AL LÍMITE!
En plena pandemia por el Covid-19 en España nace una idea: recorrer en tan sólo cuatro días los 1.000 kilómetros que separan Alcalá de Guadaíra (Sevilla) de Santiago de Compostela. ¿El objetivo? Comprobar el despertar del país tras el Estado de Alarma y lanzar un mensaje de superación y esperanza. La dureza del reto físico se une a la de los testimonios de los vecinos y empresarios a cerca del Covid-19. ¿Conseguirán los ocho miembros de la expedición difundir su mensaje? ¿Llegarán todos a Santiago de Compostela?
Esta era la premisa de la serie Documental «Ultreya: Al límite»
La serie documental “Ultreya, al límite” producida por Doce Media Producciones ha sido galardonada como Mejor Programa Informativo de Televisión en los VII Premios Andalucía Comunicación Audiovisual Local, convocados por la Junta de Andalucía.
¿Cómo te sientes al haber sido “Ultreya, al límite” premiada?
Pues muy feliz, muy muy feliz. Sinceramente, me ha costado unos días, creérmelo; pero sí que estoy muy contenta por todo el equipo y por el verdadero significado del Homenaje Reto Ultreya España, que es la base de esta serie-documental. Creo que este premio nos ha subido el ánimo a todos y en los tiempos que corren, sinceramente, se agradece. Según la nota informativa de la Junta de Andalucía al respecto de estos premios, “Ultreya, al límite” ha sido galardonada por la originalidad del formato, por la calidad técnica y por los valores que transmite. Creo que el jurado ha destacado, ciertamente, los tres mejores aspectos de la serie, algo que me alegra que haya sido tenido en cuenta.
¿Qué significa este premio para el equipo?
Reconocimiento al trabajo y al esfuerzo que hemos realizado y creo que hablo en nombre de todo el equipo. Sin duda este premio ha sido “una palmadita en la espalda”. Ha sido un proyecto audiovisual en el que hemos puesto muchísimas ganas, ilusión y esfuerzo para que saliera lo mejor posible y el fruto, pues ha sido este premio. Que no quiere decir que si no hubiéramos conseguido el galardón, hubiera sido menos, está claro que no, porque todos los componentes del equipo de grabación y edición de la serie han dado el 100×100 en todo momento. Pero el premio, sí que supone un reconocimiento al trabajo realizado en este proyecto.
¿Qué puedes decir de tu equipo?
Pues que estoy tremendamente orgullosa de ellos, de Daniel Rosado, de Antonio Jiménez, de Xiomara García y de Isha López. Todos y cada uno de ellos han hecho un trabajo magnifico, cada uno en su faceta y se han entregado al proyecto sin importar las horas de trabajo, y eso es algo que es de agradecer. Creo que el éxito de esta serie está en que los cinco hemos hecho equipo. Desde el principio hemos estado muy conectados e implicados con lo que se quería hacer y cómo se quería hacer. A mi parecer, esa conexión ha hecho que salga un trabajo de gran calidad y nivel profesional.
¿Cómo ha sido la grabación de “Ultreya, al límite?
Como digo ha sido un gran trabajo el realizado, porque la serie – documental se grabó en cinco días. Cinco días en los que seguíamos el reto de los ciclistas desde que se levantaban hasta que se acostaban, un reality vamos, por lo que nos levantábamos a las 5.30 de la madrugada y nos acostábamos entre la 1.00 y las 2.00 de la madrugada. Imaginaros eran alrededor de 20 horas diarias detrás de ellos, muchas horas de grabación, muchos kilómetros, pero también muy buenos recuerdos y anécdotas. Sin duda fue un viaje para el recuerdo, que seguro los cuatro que fuimos (Daniel, Antonio, Xiomara y yo) recordaremos con mucho cariño siempre.
Sorry, the comment form is closed at this time.